top of page

El trabajo de tus sueños

  • Foto del escritor: Karen Lara
    Karen Lara
  • 18 nov 2019
  • 5 Min. de lectura

En ocasiones, por la falta de buenas oportunidades de trabajo, los jóvenes deciden dejar sus sueños en un pan de hamburguesa o esparcirlos como queso parmesano en una ensalada.

 

En la actualidad encontrar un empleo es una situación complicada y sobre todo para los jóvenes que no cuentan con gran experiencia, ya sea para lo que se preparó académicamente o por falta de conocimiento, y peor aun para los que no cuentan con todos los niveles de educación.


De acuerdo con el informe 'El futuro del trabajo. Perspectivas de empleo de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) 2019, el desempleo de jóvenes entre 20 y 30 años ha ido en aumento del 35 a 38%.

Ahora, si hablamos de las personas que tienen un puesto en alguna empresa, el sueldo “mínimo” que reciben ha estado estancado por muchos años y tienen pocas posibilidades de crecer profesionalmente.


Uno de los empleos que más buscan los jóvenes son las franquicias de comida rápida, establecimientos que abundan en México gracias a la buena recepción que tienen estos negocios entre los clientes.


El sector de alimentos y bebidas ocupa cerca del 35% del total de las franquicias en el país con 15.000 puntos de venta a nivel nacional. De éstos, el 15% son marcas de fast food con 3.700 unidades. En este nicho de mercado los retornos de inversión en este sector están entre 18 y 24 meses, con un punto de equilibrio de 6 a 8 meses en promedio.


En México las franquicias de comida resulta ser un excelente negocio para los inversionistas extranjeros y nacionales, debido al amplio y permanente mercado; además, que la operación y rapidez para llegar al punto de equilibrio es muy fácil.



Dentro de las franquicias de comida más famosas en México están: McDo­nald’s, Starbucks, Subway, KFC, Pizza Hut, Domino’s Pizza y Burger King, Krispy Kreme, Nutrisa, entre otras. Sin embargo, también están en potencia las nuevas empresas mexicanas de fast food, como La Casa de Toño o Frutos Prohibidos.

 

Franquicias de comida ¿la mejor inversión?


Si bien, los empresarios están optando por invertir en este tipo de negocios, pero ¿por qué?, según datos de importantes consultoras mexicanas, este tipo de negocio ha tenido un auge impresionante en los últimos 10 años y, actualmente, representa el lugar más importante dentro del sector con un 23%.


Existen 5 razones a considerar por lo que iniciar en un proyecto así es benéfico para quien se decide:

  • Sector estable. Todos necesitan comer y esto convierte al sector de los alimentos el más seguro para que alguien invierta en una franquicia.

  • Son más rentables. El gasto en materias primas es menor si se compara con las franquicias de otros sectores. Por lo tanto, las ganancias son mayores.

  • Se recupera la inversión en poco tiempo. La mayoría de las franquicias de comida tienen un rango de 12 a 18 meses para recuperar la inversión, dependiendo de la cantidad y ubicación.

  • Es un negocio comprobado. Tal como en cualquier otro sector, las franquicias de comida son negocios que ya han tenido éxito. En este caso, el éxito suele ser mayor debido al auge gastronómico que se vive actualmente en el país.

  • Se es parte de una red de franquicias. Al contar con el asesoramiento adecuado y capacitación correcta, la seguridad de que el negocio crezca es comprobable.

Con todos estos beneficios las ganas de emprender en el mundo del fast food están de sobra, pero ¿qué hay detrás de todo esto? porque para los inversionistas y empresarios los beneficios económicos son muchos y bastante buenos, ¿también lo será para los empleados que viven día a día esta experiencia?

 

“El empleo más deseado”

Las nuevas franquicias de comida en México han tenido mucha plenitud, sobre todo si es comida “saludable”; el concepto de fast food ha ido cambiando y esto lo sabe perfectamente Frutos Prohibidos, que se caracteriza por ofrecer alimentos sanos dejando a un lado las papas fritas o la gran hamburguesa.

Entre lechugas y zumos de todo tipo de frutas conocí a Héctor Alba Vera, quien se especializó en bebidas y alimentos, además de la preparación base hasta el servicio y resolución con el cliente; sin embargo, la falta de buenos empleos y la necesidad de cubrir sus gastos personales, lo llevó a trabajar a Frutos Prohibidos.


Aunque no es su primer trabajo en establecimientos de comida, Héctor ha sabido sobrellevar su rutina de actividades, pues las distintas personalidades que desarrolla durante el día, hacen que todo sea más fácil; en ocasiones es ninja fruit y en otras es el juguero más veloz.



Nadie le puede contar que el área de comida es bastante pesada, en cuanto horarios y carga de tareas; además de ser un empleo muy mal pagado y desgastante. No obstante, las habilidades y la experiencia que ha adquirido es algo que lo respalda en esa línea, pues entrar a otro ramo laboral es muy complicado por los estudios que tiene.


El mes que compartimos turnos pudimos coincidir en que estos establecimientos buscan siempre ser los mejores posicionados, aunque como empleado a veces tienes que humillarte frente a un comensal o peor aún, con tus superiores. El abuso de poder es el pan de cada día para los que verdaderamente hacen sus deberes y no se dedican a idolatrar al gerente o subgerente para obtener un poco más de propina.


Esto se debe a que no existe un verdadero liderazgo, pues los encargados no cuentan con una capacitación para dirigir a todo un equipo, y no se diga de los dueños. El tiempo que Héctor ha pasado en el mundo del fast food, considera que si los jefes fueran más humanos, mejoraría el ambiente entre los empleados y la calidad de los productos sería extraordinaria, trayendo consigo más ganancias que al final de cuentas es lo que a los empresarios les importa.


La demanda es muy grande y seguirá creciendo ya que las buenas ofertas de trabajo son muy pocas, y es más fácil entrar a este tipo de empleos sin tener ninguna experiencia; en un principio te plantean la idea de que la cocina te dejará una buena remuneración económica y principalmente a los jóvenes les será muy atractivo.


Así como Héctor, como Yara, a quien conocí en el mismo lugar, hay millones de personas trabajando en establecimientos de comida solo por la necesidad o desesperación de no encontrar el trabajo de sus sueños o simplemente porque les cierran las puertas de las buenas oportunidades para poder crecer en un ámbito; y lo peor, lo que comienza como un empleo temporal se vuelve tu vida.


Las franquicias de comida son una buena inversión, aunque no para todos y son muy pocos lo que deciden abandonar esos puestos por verdaderamente hacer lo que les gusta o seguir superándose en otras áreas.

 
 
 

Comments


©2019 por Prefacio Digital. Creada con Wix.com

bottom of page