top of page

Terror sobre escena

  • Alejandra Rdz
  • 16 nov 2019
  • 3 Min. de lectura

Todas estas obras son para hacerte sentir el verdadero miedo, no es apto para niños ni para miedosos, todas han estado en algún teatro de la ciudad en el pasado y no dudamos que vuelvan.

Estas obras se han caracterizado por hacerte parte de la historia de vivir y sentir un verdadero pánico, y si esto es un poco para locos, porque una cosa es verlo y otra vivirlo realmente.

Algunos están deseando que estas obras regresen a la ciudad para demostrarse a si mismos que el miedo es mental.

El Exorcista” es una de las obras de teatro que ha generado más expectativas en el público amante del terror. La escenografía y efectos especiales vienen desde Nueva York, y está bajo la dirección de Eduardo López, la dirección está en manos de Fernando Reyes. En escena verás las actuaciones de Sergio Klainer, Cynthia Klitbo, Anna Cioccheti, Diego De Erice, Alejandro Herrera, Ricardo Silva, Patty Larrañaga, Paola Meixuerio, Guillermo Jair, Juan Manuel Pernas, Adonay

Guadarrama y José Alberto Gallardo

Desde Lóndres, creada por la compañía Darkfield. Seance es un espectáculo inmersivo que dura menos de 20 minutos, los cuales serán suficientes para que llegues al límite del terror, todo a través de un contenedor de transporte, el sonido binaural creado magistralmente por Glen Neath y David Rosenberg y la oscuridad, elementos con los que serás parte de una sesión de espiritismo c

omo las que se realizaban en la época victoriana. Aquí dudarás de tu propio juicio y te recomendamos que vayas preparado/a para lo peor, porque una vez que estés dentro del contenedor no podrás salir hasta que termine la experiencia.


Crimen y comedia son los elementos que componen esta obra inmersiva en la que se tocan temas como los límites de la moral y la ley, la locura, el adoctrinamiento social y la idealización del amor. La historia se sitúa en los años noventa cuando un productor de telenovelas y su esposa (una afamada actriz de televisión) son asesinados. Dentro de todo el drama tú como espectador te enfrentarás a un dilema, ya que tendrás que decidir si se trató de un crimen o fue un acto de justicia. Pablo Fuentes es el escritor y director de esta obra; y es interpretada por Ángel López-Silva.

¿Hasta dónde serían capaces los padres para proteger a un hijo? La cría es una puesta en escena llena de terror psicológico, donde se presenta a un matrimonio que, para proteger a uno de sus hijos,“su criatura” (con características fuera de lo común) deberá llegar a extremos insólitos de sacrificio. La vida de esta pareja cambia completamente a partir de la llegada de este ente, hasta orillarlos a realizar un ritual de automutilación que envolverá al público en un universo de suspenso y lleno de humor negro. Esta obra es una metáfora sobre las dinámicas del amor filial y la devoción que te llevará de la risa a la intriga. El autor y director de esta obra es Carlos Talancón, y el elenco está conformado por: Milleth Gómez / Anelvi Rivera, Emmanuel Morales / Javier Sánchez.


Si hablamos de puestas en escena de terror en México, no podemos pasar por alto “La dama de negro”, una obra que se ha convertido en un clásico con más de 24 años en escena. Pero además del tiempo que ha estado en cartelera, existen historias macabras entorno a su producción que nos erizan la piel, desde extrañas sensaciones hasta la aparición real de una mujer vestida de negro en el teatro. La historia presenta a Arthur Kipps quien busca contar a su familia y amigos una terrible experiencia paranormal que vivió en su juventud. Para hacerlo, escribe toda la vivencia y acude a John Morris, un director de escena que lo ayudará a montar e interpretar adecuadamente su texto. Una obra de Susan Hill y Stephen Mallatrat, dirigida por Rafael Perrín.


Todas estas obras son para hacerte sentir el verdadero miedo, no es apto para niños ni para miedosos, todas han estado en algun teatro de la ciudad en el pasado y no dudamos que vuelvan.

-Por Alejandra Rdz


Comments


©2019 por Prefacio Digital. Creada con Wix.com

bottom of page